Nacido en 2001, Pedro Gálvez es un compositor y director de orquesta titulado por el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada (2023). Funda en 2019, a los 17 años, la JOFCA junto a otros compañeros de su ciudad natal, de la que es actualmente presidente y director; con el objetivo de acercar la práctica musical colectiva a los jóvenes música de la provincia y poner en valor tanto a la juventud como al patrimonio musical andaluz. Ha sido miembro de la Junta Directiva de Eurochestries International (2019-2023), así como director titular de la Orquesta de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Granada desde el curso 2021/2022 hasta el curso 2023/2024 inclusive.
En su experiencia como director, ha dirigido grandes obras del repertorio musical como el Réquiem en re menor de Mozart en el Santuario del Perpetuo Socorro de Granada, la Sinfonía n.8 de Dvorak en el Auditorio Nacional de Niort en Francia, la Misa de la Coronación de Mozart en el Monasterio de San Jerónimo de Granada o El Amor Brujo y El Sombrero de Tres Picos de Manuel de Falla. Ha dirigido en importantes escenarios como la Sala Dorada del Musikverein de Viena, la Casa de Strauss, el Auditorio Manuel de Falla de Granada o el Teatro Villamarta entre otros.
Como compositor, comienza a publicar sus marchas procesionales en 2022; casi todas ellas dedicadas a su ciudad natal, Jerez; además de tener una obertura sinfónica compuesta a los 17 años en conmemoración del XXX aniversario de la fundación de Eurochestries International, una sinfonía para orquesta de cuerdas, un pasodoble de concierto, una cantata y diversa música para grupo de cámara.
Está comprometido y profundamente implicado en la difusión del patrimonio musical de Andalucía, especialmente del compositor jerezano Germán Álvarez Beigbeder, del que actualmente está haciendo su trabajo de Fin de Máster en Patrimonio Musical (UGR-UNIA).